copépodos - определение. Что такое copépodos
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое copépodos - определение

CRUSTÁCEOS MICROSCÓPICOS
Copépodos; Copépodo; Copepodo; Copepodos
  • ''[[Lernaeocera branchialis]]'', copépodo parásito de un ''[[Merlangius merlangus]]''.

copépodo         
adj.
Zoología. Se dice de cualquiera de los crustáceos marinos o de agua dulce que viven libre, formando parte del plancton.
sust. masc. plur.
Zoología. Taxón al que pertenecen estos crustáceos.
Copepoda         
Los copépodos (Copepoda, del griego «cope», remo, y «poda», pata) son una clase de crustáceoshttps://www.marinespecies.
copépodo         
copépodo (del gr. "k?pe", remo, y "-podo") adj. y n. m. Zool. Se aplica a los *crustáceos entomostráceos con un solo ojo, sin caparazón ni extremidades abdominales, generalmente pequeños, y muchos parásitos, como el cíclope. m. pl. Zool. Clase que forman.

Википедия

Copepoda

Los copépodos (Copepoda, del griego «cope», remo, y «poda», pata) son una clase de crustáceos[1]​ de pequeño tamaño, muy extendidos por todo el planeta, principalmente formando parte del zooplancton, aunque también es posible encontrar especies semiterrestres. Existen especies adaptadas a casi todo tipo de ambientes acuáticos (dulce, salobre, salada, aguas antárticas, etc.). Además de haber podido colonizar una innumerable cantidad de nichos en todo el mundo, son considerados los artrópodos más abundantes.

Se conocen unas 12 000 especies, la mayoría de ellas son de vida libre, pero algunos géneros se han adaptado a estilos de vida comensal e incluso al parasitismo, utilizando un enorme rango de hospedadores para el desarrollo de su ciclo vital, a veces complejo. Concretamente, estos mesoparásitos (ya que suelen estar insertos parcialmente en los tejidos del huésped) desarrollan ciclos de vida con hospedadores secundarios y terciarios afectando a cetáceos, peces y moluscos principalmente. Este aspecto los convierten en importantes partícipes de las complejas redes tróficas que se forman entre los huéspedes, siendo relativamente fácil la transmisión y dispersión del parásito. Los copépodos per se son considerados a veces un problema para la acuicultura, ya que la alta densidad de hospedadores facilita una elevada concentración de copépodos.

Hay interacciones muy curiosas, un ejemplo es el cestodo Triaenophorus crassus, que es capaz de provocar cambios de comportamiento en su hospedador intermediario del género[2]​ que lo llevan a ocupar nichos que no suelen frecuentar y con ello se facilita su ingestión por especies concretas de peces. Actualmente, se ha propuesto el uso de algunas especies de copépodos para el control biológico.